Comentario de Datos Económicos Mensuales y Evaluación sobre los Precios, Empleo y Producción hasta Marzo.
Resumen – Podcasts de IBKR Episodio 32
Lo siguiente es un resumen de una grabación de audio en vivo y puede contener errores de ortografía o gramática. Aunque IBKR ha editado para mayor claridad, no se han realizado cambios materiales.
Judith Casasampere:
¿Qué tal? Bienvenidos a este mes de marzo, donde tenemos de vuelta a José Torres y toda una batería de datos macroeconómicos. O sea que vamos a empezar a tocar y a sonar.
Jose Torres:
Saludos, Judith. Muchas, muchísimas gracias por introducirme de esta manera con alta energía. Hoy tenemos muchas cosas que hablar. Podemos hablar de empleo, precios, el sector de la fabricación, bienes raíces y también un tema muy, muy, muy importante, los contratos de pronóstico que empezamos al fin del año pasado y que ahora estamos viendo más transacciones y más volumen.
Judith Casasampere:
Exactamente. Pues va, empecemos por lo que a la gente le preocupa más, como también lo anticipábamos ya el mes pasado, los precios. ¿Qué tal salieron los datos la semana pasada? ¿Cómo los analizamos?
Jose Torres:
Bueno, en febrero los precios de verdad llegaron por debajo de lo que se esperaba y muchas personas estaban muy contenta porque vieron relevo en los costos. Pero, por el otro lado, se preocupa que tal vez el consumidor ya no tiene suficiente espacio en el presupuesto para seguir consumiendo y seguir gastando. Vimos datos de consumo de enero y de febrero muy flojos. Entonces, los precios si están bajando por más eficiencia, es una cosa muy buena noticia. Pero si los precios están bajando porque los negocios no tienen a quién venderle, eso es una preocupación.
Judith Casasampere:
Sí, exactamente, exactamente. Y eso también lo vimos, ¿no? Salieron los datos del consumidor y ¿dónde vimos que flojeaba más? ¿Dónde vimos que estaba más, el consumidor estaba más quietecito?
Jose Torres:
Bueno, uno de las áreas donde el consumo estaba débil se trata de los restaurantes y las barras. Que es un, una de esas categorías donde la persona cuando tiene más ahorros y tiene más espacio financiero, le gusta disfrutar, salir a cenar, desayunar, beberse un trago con la familia, con los enamorados, los amigos, entonces vimos ahí que estaba flojo, también vimos flojo en lo que se trata de los muebles, en el tema de material de construcción, entre otros.
Judith Casasampere:
Claro, muy bien. Y vamos a juntarlo con lo que también haría que la gente reflexionara más, aparte de los precios, que sería el empleo. ¿Cómo vemos los datos de empleo? Porque efectivamente esos también pueden, presionar al consumo y obviamente a los precios.
Jose Torres:
Si los datos de empleo están reducidos, están más lentos que el año pasado. Los negocios y también los individuos están un poco, tienen mucha incertidumbre en sus cabezas. Entonces, los negocios no están agregando empleados tan rápido, están más lentos. Incluso también para las inversiones se están aflojando un poco.
Pero a nivel de la fabricación en el tema de ese, que ha sido una meta de la administración de empujar el sector de la fabricación hacia adelante, porque sabes que en los 1960s, 70s y 80s, los Estados Unidos era un líder en fabricación a nivel mundial y esa influencia ha empezado a bajar. Número uno, porque en los otros países más que se están desarrollando, el costo de la producción es menos, entonces muchas compañías se han movido hacia esos destinos para producir productos más baratos, y también porque la fabricación se ha puesto donde se depende menos de los empleados y más de la tecnología.
Entonces, del 1979 hacia hoy, en los Estados Unidos, hay más o menos 7 millones menos de empleados de fabricación y la administración y el presidente están muy enfocados en tratar de traer más, más empleos de fabricación para acá. Incluso, los últimos 30 a 40 años, el crecimiento económico se ha estado concentrado en las ciudades costales, Nueva York, Filadelfia, Washington, Miami, San Francisco, Chicago, y en el medio del país donde la fabricación es muy fuerte culturalmente, y hace treinta o cincuenta años eran líder en fabricación a nivel mundial, han sentido esos empleos irse para otros lugares y le ha pesado a esas economías locales. A la administración quiere que el país entero tenga algún tipo de crecimiento económico, no solamente las ciudades costales.
Judith Casasampere:
Claro. Por tanto, eso va a reforzar la producción en Estados Unidos. Obviamente, con las tarifas, que no hemos hablado de las tarifas a la hora de mencionar los precios, y tampoco hemos hablado de la desglobalización, que es lo que estaría afectando también el traer hacia Estados Unidos más esta producción, ¿no?
Dime dos cosas sobre ello más que te dejo a tu libre albedrío, lo que me quieras comentar sobre ello, lo que nos quieras comentar sobre ello.
Jose Torres:
Perfecto, perfecto. Entonces, hoy martes, marzo 18, vimos el reporte de producción industrial. El número más alto de la historia lo vimos esta mañana. Antes de hoy de febrero 2025, había que de hasta 2018 para ver un número en más o menos a ese nivel. Entonces la producción está subiendo mucho a nivel industrial. Pero una pregunta muy importante, ¿Será que las compañías están produciendo mucho más en los Estados Unidos? O esto nada más fue un brinco de un periodo corto de dos o tres meses adelantado a las tarifas. Entonces el pensamiento es, vamos a mover lo más pronto y lo más rápido posible lo que podemos hacia los Estados Unidos antes de que lleguen las tarifas. Incluso este reporte de esta mañana, marzo 18 que era para febrero 2025, vimos que fue el sector de los automóviles que de verdad subió esos niveles de actividad de producción, y sabemos que ese sector en específico, muy afectado.
Judith Casasampere:
Muy afectado por México, muy afectado por todas estas tarifas que afectarán, que entrarán. Claro. Y luego cuéntanos también un poco más, es también, como dices, tú estamos a marzo 18. Mañana hay también una decisión por parte de la FED. Como mencionabas, tenemos todo el tema de las predicciones, ¿no? Del ForecastTrader. Y cuéntanos un poco también cómo se anticipa eso, cómo lo ves tú, obviamente, y cómo lo están cotizando en el ForecastTrader.
Jose Torres:
Perfecto. Sí, el ForecastTrader es el mercado de pronóstico nuevo aquí en Interactive Brokers y los invitamos a todos que vengan a chequear nuestro material. Pero ahora mismo estamos esperando en el mercado que va a haber una pausa mañana, marzo 19 en la reunión del Banco Central americano, pero se espera dos o tres reducciones a la tasa de interés en el 2025.
Cada tres meses, los meses que corresponden en marzo, junio, septiembre y diciembre, el Banco Central actualiza sus proyecciones económicos, entonces ellos no van a decir, tienen que tener un estimado mañana sobre cuántas reducciones van a haber este año. Entonces los inversionistas van a estar esperando. Los que participan en nuestro mercado de pronóstico, ForecastTrader, también van a estar mirando y escuchando. Y haciendo transacciones mientras que la reunión progrese. Eso va a ser un tema muy interesante. Yo creo que van a haber dos reducciones de tasa este año pero la incertidumbre está muy alta por el tema de los costos de los productos físicos.
Judith Casasampere:
Claro.
Jose Torres:
Sí, pero un buen tema reciente es que los precios del petróleo están bajando y es una manera de la administración cubrirse sobre los tal vez potencialmente precios más altos en otros lugares porque es que el precio del petróleo Petróleo es tan importante para todo. Entonces, a veces uno puede aguantar presión inflacionaria en otros lugares, pero si tiene precios de petróleo muy bajo, se puede balancear la situación.
Judith Casasampere:
Claro. Bueno, pues muchísimas gracias. No queremos que no nos quieras venir a ver porque te preguntamos muchas cosas, pero hemos visto, hemos tocado pinceladas, hemos tocado cada una de las distintas baterías de datos y te esperamos el próximo mes, José.
Jose Torres:
Judith, muchas gracias. Damas y caballeros, muchísimas gracias por estar acá con nosotros. Nos vemos el mes que viene.
Judith Casasampere:
Muchísimas gracias.
Disclosure: Interactive Brokers
The analysis in this material is provided for information only and is not and should not be construed as an offer to sell or the solicitation of an offer to buy any security. To the extent that this material discusses general market activity, industry or sector trends or other broad-based economic or political conditions, it should not be construed as research or investment advice. To the extent that it includes references to specific securities, commodities, currencies, or other instruments, those references do not constitute a recommendation by IBKR to buy, sell or hold such investments. This material does not and is not intended to take into account the particular financial conditions, investment objectives or requirements of individual customers. Before acting on this material, you should consider whether it is suitable for your particular circumstances and, as necessary, seek professional advice.
The views and opinions expressed herein are those of the author and do not necessarily reflect the views of Interactive Brokers, its affiliates, or its employees.
Divulgación: Divulgación de Riesgos Estándar
La información proporcionada en este material tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como una oferta para vender o una solicitud de una oferta para comprar cualquier valor. En caso de que este material contemple temas relacionados con la actividad del mercado en general, tendencias de la industria o sector, así como otras condiciones económicas o políticas, no debe interpretarse como investigación o asesoramiento de inversión. En caso de que se hagan referencias a valores específicos, materias primas, monedas u otros instrumentos, dichas referencias no constituyen una recomendación por parte de IBKR para comprar, vender o mantener tales inversiones. Este material no toma en cuenta las circunstancias financieras particulares, objetivos de inversión o requerimientos de clientes individuales. Antes de tomar cualquier acción en relación con este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. Las opiniones y puntos de vista expresados aquí son los del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de Interactive Brokers LLC, sus filiales o sus empleados. Cualquier símbolo de comercio, entidad o producto de inversión mostrado es sólo con fines ilustrativos y no pretende ser una recomendación. De acuerdo con la regulación de la UE: Las declaraciones en este documento no se considerarán una explicación objetiva o independiente de los temas aquí expuestos. Tenga en cuenta que este documento (a) no ha sido preparado de acuerdo con los requerimientos legales diseñados para promover un análisis independiente de la investigación de mercado o inversiones y (b) no está sujeto a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión o publicación de la investigación de mercado o inversiones.
Divulgación: ForecastTrader
La negociacion de futuros, contratos de eventos y contratos de pronóstico no son adecuados para todos los inversores. Antes de operar con estos productos, por favor lea la divulgación de riesgos de la CFTC. Para una copia visitenos aqui
Join The Conversation
For specific platform feedback and suggestions, please submit it directly to our team using these instructions.
If you have an account-specific question or concern, please reach out to Client Services.
We encourage you to look through our FAQs before posting. Your question may already be covered!